PLASMA RICO EN PLAQUETAS
En los últimos años se ha sabido de numerosos tratamientos con plasma rico en plaquetas (PRP) y factores de crecimiento (FC) autógenos (del propio
cuerpo)
Este procedimiento consiste en procesar sangre del paciente para obtener plasma rico en ploaquetas (Factores de crecimiento) que se coloca en la zona por tratar, ya que no solo es un tratamiento
cosmético, también médico sobre todo en lesiones osteoarticulares.
Esta Bioestimulación lo que hace es regular las funciones esenciales en la regeneración / reparación tisular. El PRP es un producto que se obtiene por centrifugación de la sangre extraída del mismo paciente, logrando un producto concentrado de plaquetas (600.000 a 1.500.000 x mm3), que al combinarse con cloruro de calcio comienza su activación.
Después de extraer unos 20 cm de sangre venosa cuidadosamente en tubos con anticoagulante especial, se procede a
una centrifugación protocolizada. Al centrifugar se obtiene la separación de las diferentes fracciones de la sangre; se obtiene el plasma rico en factores
de crecimiento autógenos, concentrado de plaquetas de la propia persona.
Se realizan infiltraciones intradérmicas en cara cuello y dorso de manos; según requerimiento. El Plasma Rico en Paquetas (PRP) al ser utilizado mediante punciones con
microajugas, en las zonas mas flácidas del rostro y del cuello, donde estimulan la producción de colágeno, elastina y tejido epidérmico, lo que se traduce en
una piel joven, tersa y de mejor calidad.
Este tratamiento se recomienda a partir de los treinta años, edad en que la piel empieza a perder su poder de regeneración o simplemente cuando los signos de envejecimiento son
visibles. Se puede aplicar tanto como tratamiento preventivo de una piel joven o como restitutivo en una piel envejecida.
Al aplicar un PRP vitaminado o enriquecido, lo que ponemos extra es:
1) Ac hialuronico, 2) Vit C, 3) Minerales, 4) peptonas.
ACIDO HIALURONICO: El ácido hialurónico aporta un extra de hidratación y flexibilidad a la piel.
Los ácidos no
reticulados, las moléculas de hialurónico no se entrelazan entre sí, sino que están "libres", con lo que al
infiltrarse en la dermis no producen un incremento de volumen en la región, sino que únicamente actúan como captores de agua.
Este tipo de hialurónicos se infiltran a nivel muy superficial (justo por debajo de la epidermis, primera capa de la
piel), donde ejercen una doble función: por un lado se recupera y se mantiene una tasa de hidratación adecuada y por otro se estimula la nutrición celular.
VITAMINA C
o Ácido Ascórbico: Evita el envejecimiento prematuro, facilita la absorción de otras vitaminas y minerales, es un potente antioxidante. Es esencial para la correcta formación del colágeno. Sirve, en general, para estimular y mantener el metabolismo celular, cubriendo las distintas funciones y aportando diferentes beneficios.
MINERALES
PARA QUÉ SIRVEN: A nivel dérmico, como activos de mesoterapia, actúan regulando ciertas funciones celulares, como la producción de agentes estructurantes de los tejidos, aportando firmeza a los mismos y facilitando el transporte de otros activos a través de la membrana celular.
TIPOS: Los 3 tipos de minerales más utilizados en mesoterapia son:
Silicio: Un mineral que nuestro organismo usa en forma de Silicio Orgánico para reestructurar las fibras de colágeno y elastina. Tiene, además, acción anti-inflamatoria y refuerza el sistema inmunitario. Da firmeza a la piel.
Selenio: Un mineral con efecto antioxidante que, además, preserva la elasticidad cutánea y elimina toxinas como las que depositan el tabaco y el alcohol.
Zinc: Debe estar presente para que la Vitamina A actúe como antioxidante y como protector del ADN.
PEPTONAS
Con el envejecimiento, se pierden capacidades adquiridas durante la juventud y ampliamente utilizadas en la madurez.
Tanto las enfermedades como el preceso de evejecimiento se deben a un déficit en las funciones celulares. La revitalización restituye estos tejidos, órganos y elementos biológicos constitutivos, que se han perdido o deteriorado por el paso del tiempo o patologías agregadas, con el fin de que funcionen como en épocas biológicas anteriores al momento de la terapéutica.
El tratamiento con peptonas restaura y reactiva las funciones biológicas del organismo. Sirve como tratamiento complementario (no alternativo) de la práctica médica tradicional, y la duracion de sus efectos varia en función delestado inicial del paciente.
Las más utilizadas en revitalizacion facial son: placenta, elastina, colageno, cordón umbilical, según sea el caso.