ozonoterapia

 

La aplicación de la Ozonoterapia a causado un revuelo importante en el tratamiento de múltiples pacientes con patologías cronico-degenerativas, donde la gran mayoría de ellos tienen buena recuperación de la salud.

 

La función primordial de la Ozonoterapia se basa en el alto poder de oxidación y oxigenación del ozono

  • La Ozonoterapia no posee efectos colaterales ni toxicidad si el ozono es empleado en dosis controladas y vías adecuadas.
  • La Ozonoterapia es compatible con cualquier otro medicamento halópata u homeopata.
  • La Ozonoterapia no produce hábitos ni secuelas;  por cuanto el ozono se genera a partir de un elemento natural  que es el oxígeno, que al ser introducido al organismo, se convierte en este.
  • la ozonoterapia se define como la aplicación del ozono al organismo humano con técnicas especiales y fines terapéuticos.

    La Ozonoterapia es un tratamiento realizado por el médico, la generación de ozono debe producirse en el momento en que va a ser administrado al paciente.

    EFECTOS BENEFICIOSOS DE LA OZONOTERAPIA EN EL ORGANISMO HUMANO:

    • 1- Acelera el uso de la glucosa por parte de las células, de ahí su uso en pacientes diabéticos y sobre todo en una de sus complicaciones como lo es el pie diabético.
    • 2- Reacción directa sobre los ácidos grasos insaturados que se transforman en hidrosolubles, permitiendo de esta manera la eliminación de adiposidades localizadas y celulitis (medicina estética).
    • 3- Regula el stress oxidativo celular (antirradicales libres).
    • 4- Efecto germicida: bactericida, viricida, micocida, parasiticida.
    • 5- Acción regenerativa sobre células y tejidos promoviendo la cicatrización de úlceras, escaras y heridas (úlceras varicosas, pie diabético, mordedura de perro, heridas quirúrgicas que no han querido cerrar, etc)
    • 6- Efecto analgésico. Bloquea la liberación de péptidos nociceptivos, que son sustancias que intervienen en la sensación de dolor. Dolor localizado, esguinces, lesiones ortopédicas.
    • 7- Efecto antiinflamatorio. Regula la producción de sustancias que intervienen en el proceso inflamatorio. Lesiones ortopédicas como esguinces, articulares, lumbares, etc.
    • 8- Incrementa el metabolismo del oxígeno, aumentando su absorción y liberación por los glóbulos rojos a los tejidos, mejorando la circulación sanguínea y la oxigenación celular. Debido a esta propiedad es efectivo en enfermedades vasculares: cerebrales, coronarias, arteriales y venosas periféricas.
    • 9- Revitalizante de los sistemas de defensa naturales de las células y estimulante de las enzimas que condicionan la correcta nutrición de las células, por lo cual retarda el envejecimiento de las mismas

    La ozonoterapia hace que los procesos fisiológicos normales del organismo trabajen con eficiencia, optimizándolos y retardando el deterioro que se va produciendo con el envejecimiento ( Medicina Antienvejecimiento). Gracias a estas propiedades, el ozono puede aplicarse en varias enfermedades y es un gran aliado para conseguir resultados más rápidos, duraderos y mejores en los programas de Rehabilitación.

    VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LA OZONOTERAPIA:

    • Endovenosa: Usando como vehículo suero glucosado o fisiológico.
    • Discólisis: Inyección intradiscal de ozono (quirófano y especialista).
    • Infiltración Intradérmica 
    • Infiltración Intramuscular
    • Infiltración Intratedinosa
    • Infiltración Intraarticular
    • Insuflación rectal y/o anal: Se aplica ozono por vía rectal/anal.
    • Insuflación vaginal: se aplica ozono por vía vaginal.
    • Gasificación externa: Se aisla la zona y se insufla con ozono.
    • Autohemoterapia Mayor: se extrae sangre del paciente que es tratada con ozono y se inyecta por vía endovenosa inmediatamente.
    • Autohemoterapia Menor: se extrae sangre del paciente que es tratada con ozono y se inyecta por vía intramuscular.

    ACCIONES DE LA OZONOTERAPIA:

    • Prevención
      • de la vejez prematura
      • de Stress
    • Atención
      • de Secuelas Neurológicas
      • de Demencias Pre-Seniles
      • de Neurología Infantil
    • Prevención y Atención
      • de Patologías del Dolor
      • Artritis, Artrosis, Hernias discales, Tendinitis, Espondilitis, Climaterio, Menopausia
      • Patologías autoinmunes
      • Patologías infecciones generales internas o externas